tipos de probidad academica
·
Tipo
I: 1. Utilizar en un trabajo
académico frases exactas creadas por otra persona, sin reconocer explícitamente
la fuente; 2. Incluir en un trabajo académico ideas, opiniones, teorías, datos,
estadísticas, gráficos, dibujos u otra información sin reconocer explícitamente
la fuente, aun cuando hayan sido parafraseados o modificados; y, 3. Presentar
el mismo trabajo académico, aun con modificaciones, en dos o más ocasiones
distintas, sin haber obtenido autorización expresa para hacerlo. Tipo II: 1. Presentar como propio un trabajo académico
hecho total o parcialmente por otra persona, con o sin su consentimiento, o
realizar un trabajo académico o parte de él y entregarlo a otra persona para
que lo presente como si fuera propio; 2. Copiar el trabajo académico o examen
de alguien por cualquier medio, con o sin su consentimiento, o permitir que
alguien copie del propio trabajo académico o examen. 3. Utilizar notas u otros
materiales de consulta durante un examen, a menos que el docente lo permita de
manera expresa; 4. Incluir el nombre de una persona en un trabajo grupal, pese
a que esa persona no participó en la elaboración del trabajo; y, 5. Interferir
en el trabajo d otras personas mediante la sustracción, acaparamiento,
eliminación, sabotaje, robo u ocultamiento de trabajos académicos, materiales o
insumos que fueren necesarios para el desarrollo o la presentación de un
trabajo académico. Tipo III: 1. Incluir en
trabajos académicos citas, resultados o datos inventados, falseados o
modificados de entrevistas, encuestas, experimentos o investigaciones; 2.
Obtener dolosamente copias de exámenes o de sus respuestas; 3. Modificar las
propias calificaciones o las de otra persona; 4. Falsificar firmas, documentos,
datos o expedientes académicos propios o de otra persona; y, 5. Suplantar a
otra persona o permitir ser suplantado en la toma de un examen.”
·
Mensaje
para la comunidad educativa


Comentarios
Publicar un comentario